• viernes, 28 de junio de 2024

Total de resultados: 5

Carteles principios Zapatistas

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2018.- María de Jesús Patricio Ramírez, Vocera del Concejo Indígena de Gobierno ofreció conferencia de prensa en el café Zapata Vive, para presentar los carteles ilustración sobre los 7 principios zapatistas, los cuales se pusieron a la venta en los cafés Zapatistas del país para recaudar fondos para las comunidades indígenas. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Carteles principios Zapatistas

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2018.- María de Jesús Patricio Ramírez, Vocera del Concejo Indígena de Gobierno ofreció conferencia de prensa en el café Zapata Vive, para presentar los carteles ilustración sobre los 7 principios zapatistas, los cuales se pusieron a la venta en los cafés Zapatistas del país para recaudar fondos para las comunidades indígenas. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Mujeres Concejalas CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 02AGOSTO2018.- Guadalupe Vázquez Luna, representa a la región Altos-Centro de Chiapas en el Concejo Indígena de Gobierno. Primera mujer tsotsil en recibir bastón de mando de Las Abejas, organización de origen católico con un cuarto de siglo de historia en el suroriental estado de Chiapas. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Mujeres Concejalas CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 02AGOSTO2018.- Magdalena García Durán, concejala Mazahua. Atendiendo la convocatoria de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona lanzada por el EZLN en 2005, se incorporo al activismo de “La otra campaña”, con el fin de defender los derechos de los Indígenas. Recorriendo comunidades, la concejala se incorporo con los floristas reprimidos en San Salvador Atenco y Texcoco el 03 de mayo del 2006; cuando la policía federal incurrió en graves violaciones a los derechos humanos durante las masivas detenciones de activistas y ejidatarios incluyéndola. Los detenidos fueron llevados al penal de Santiaguito; ahí duro un año y medio. Durán es ahora defensora de los derechos de los indígenas radicados en la Ciudad de México y concejala en el Concejo Indígena de Gobierno (CIG). FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Mujeres Concejalas CIG

Andrea Murcia Monsivais

SAN LORENZO NENAMICOYAN, ESTADO DE MÉXICO, 02AGOSTO2018.- Magdalena García Durán, concejala Mazahua. Atendiendo la convocatoria de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona lanzada por el EZLN en 2005, se incorporo al activismo de “La otra campaña”, con el fin de defender los derechos de los Indígenas. Recorriendo comunidades, la concejala se incorporo con los floristas reprimidos en San Salvador Atenco y Texcoco el 03 de mayo del 2006; cuando la policía federal incurrió en graves violaciones a los derechos humanos durante las masivas detenciones de activistas y ejidatarios incluyéndola. Los detenidos fueron llevados al penal de Santiaguito; ahí duro un año y medio. Durán es ahora defensora de los derechos de los indígenas radicados en la Ciudad de México y concejala en el Concejo Indígena de Gobierno (CIG). FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes